Curso pensado para profesores que imparten o quieren impartir clases de lengua en niveles
superiores, pero no para estudiantes de esos niveles. Se pretende que, en cada uno de los
temas estudiados, el profesor encuentre una explicación de aquellos aspectos gramaticales
que de una forma u otra repercuten en el uso y que, por tanto, deberán plantearse en el aula.
Todo profesor de español, sobre todo si lo enseña como lengua
extranjera, tiene que plantearse en algún momento qué va a hacer con las
reglas gramaticales: si las va a enseñar o no de manera explícita,
cuáles va a seleccionar para cada nivel, cómo las va a presentar, a
ejercitar, etc. En todo caso, hay un paso previo inevitable: él mismo
debe conocerlas. Y su conocimiento debe ser más profundo que el que
transmita en el aula, pues solo así será capaz de resolver las dudas que
van más allá de los contenidos gramaticales que en principio había
seleccionado para la clase. Este hecho adquiere especial relevancia en
cursos muy avanzados en los que los alumnos buscan alcanzar un nivel de
perfeccionamiento. De acuerdo con el Marco común europeo de referencia
para las lenguas (2001:26), los alumnos de niveles C aspiran a
comprender con facilidad prácticamente todo lo que oyen o leen, así como
a expresarse espontáneamente con gran fluidez y con tal grado de
precisión que puedan diferenciar pequeños matices de significado incluso
en situaciones de gran complejidad.
Además, este alumno busca crear “un discurso coherente y cohesionado, haciendo un uso completo y apropiado de estructuras organizativas variadas y de una amplia serie de conectores, y de otros mecanismos de cohesión” (MCER, 2001:33).
Este curso abordará únicamente aquellas cuestiones sintácticas que tienen una repercusión directa en el uso y desdeñará los aspectos clasificatorios o funcionales de interés puramente teórico. Los criterios de rigor y exhaustividad en las explicaciones se combinan, además, con un tono pedagógico, desprovisto de tecnicismos superfluos y de terminología muy especializada.
Además, este alumno busca crear “un discurso coherente y cohesionado, haciendo un uso completo y apropiado de estructuras organizativas variadas y de una amplia serie de conectores, y de otros mecanismos de cohesión” (MCER, 2001:33).
Este curso abordará únicamente aquellas cuestiones sintácticas que tienen una repercusión directa en el uso y desdeñará los aspectos clasificatorios o funcionales de interés puramente teórico. Los criterios de rigor y exhaustividad en las explicaciones se combinan, además, con un tono pedagógico, desprovisto de tecnicismos superfluos y de terminología muy especializada.
Para más información, pinche aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario